47 emisoras de radio han «bajado el switch» y 123 estaciones están trabajando bajo el amparo del Gobierno Federal: líder nacional del STIRTT

El líder nacional del Sindicato de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT), Francisco Contreras Vergara, encabezó esta noche la Asamblea de la Sección Delicias del STIRTT en un acercamiento con la base trabajadora. Antes, en rueda de prensa, declaró que las condiciones en las que está trabajando la industria es complicada, tanto así que 47 radiodifusoras han cerrado y 123 se encuentran laborando bajo el amparo del Gobierno Federal, por las condiciones de inseguridad que vive el país.

Acompañado de la lideresa del STIRTT en Delicias, la licenciada Olga Lydia Mimbela Campos, el dirigente nacional del sindicato de la radio ofreció una rueda de prensa en la que respondió a los cuestionamientos de los medios de comunicación donde puntualizó que en el sindicato que encabeza «la única línea es que no hay línea.

Además, sin tapujos, el dirigente sindical sostuvo, entre otras cosas, que las actividades del crimen organizado y la sobrerregulación, son dos de los problemas que afectan seriamente a la industria de la radio y la televisión, lo cual ha provocado el cierre de 47 radiodifusoras en el país, debido a que la industria de la radio y la televisión vive momentos complicados.

En este sentido expuso que hay regiones del país donde no se puede acceder sin la autorización del crimen organizado, lo cual ha inhibido la inversión en publicidad, pues cuando se anuncian las empresas llegan los delincuentes a extorsionar.

Incluso, señaló que han habido intentos de extorsión contra secciones sindicales del STIRTT, por lo cual los agremiados han recurrido a las plataformas digitales para tener reuniones virtuales.

Otro factor que incide en la industria es la sobrerregulación, pues se regalan millones de spots, como sucedió en el proceso electoral pasado.

El licenciado Francisco Contreras Vergara lamentó que la clase política no ha volteado a ver que se está minando no sólo a los empresarios, sino también a la clase trabajadora, ya que miles de familias dependen de la industria de la radio y la televisión.

Asimismo, dijo que el Internet y las nuevas tecnologías también han incidido en la industria, señalando que sólo sobreviven aquellos medios que entienden que las plataformas han llegado para quedarse. «De hecho hay estaciones de radio y televisión que aprovechan estos avances tecnológicos», puntualizó.

Destacó igualmente que durante la pandemia crecieron los niveles de audiencia y teleaudiencia, por lo que se espera que los medios tradicionales se mantengan varias décadas más.

Sin embargo, el dirigente nacional del STIRTT señaló que en todo el país han bajado el switch 47 emisoras de radio porque no han tenido capacidad económica para pagar los refrendos. Además, mencionó que otras 123 estaciones de radio están trabajando bajo el amparo de la justicia federal.

Por otra parte, Francisco Contreras comentó que tuvo un acercamiento con la presidente electa, Claudia Sheinbaum, durante su cierre de campaña en Sonora.

Expresó que los medios de comunicación esperan una relación más cordial y respetuosa con la máxima tribuna de este país, a través de las «mañaneras», pues no todos son de la mafia del poder y no todos están bajo el manto de la corrupción.

Tras la rueda de prensa, el dirigente nacional del STIRTT encabezó la Asamblea de la Sección Local donde se dieron cita trabajadores de la radio locales, como parte de una gira de trabajo que realiza por todo el país para tener acercamiento con la base sindical.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba