COLUMNA POLÍTICA 17 DE JULIO

Lo que era de esperar. El destape de Jesus Valenciano al Gobierno del Estado suscitó muchos comentarios. En redes, en radio, en los canales de TV de Chihuahua y Juárez, en periódicos impresos. Llamó la atención. En redes, natural, no le fue muy bien. Natural. Morena, mejor dicho, Andrea Chávez,las tiene muy trabajadas. Nadie, salvo sus rivales, de adentro y de afuera, le podrán tomar a mal el paso que dio. De los panistas, lo que es decir de los aliancistas, pues ya son y serán uno solo hasta que la grilla los separe, el alcalde deliciense es el que empezó su trayectoria política desde más abajo, desde ras de tierra. Una Dirección en la Alcaldía, la Secretaría Particular, una regiduría, la diputación local dos veces, la Presidencia Municipal una ocasión y tiene asegurada la segunda.

Mario Mata,su hoy afable némesis,se inició más arriba. Un intento por la Alcaldía,la Alcaldía, un intento por la diputación federal, la diputación, la Junta Municipal de Aguas de Chihuahua, la Junta Central. Uno y otro guardan gran similitud en sus trayectorias en la sociedad civil, con el Club 20/30 como identificación común, con Valenciano en puestos más destacados a niveles nacionales e internacionales.

En otra de aspirantes al solicitado puesto de Maru, ayer que estuvo aquí, entre Valenciano y Mario, la audiencia que asistió a los actos de Fonapo y la Macro, no le quitaba el ojo de encima, atenta a cualquier seña, mirada, actitud, para ir normando criterios respecto a sus preferencias. Cómo nos encanta. Aunque no andan errados. Ayer estuvieron aquí tres actores del Derby Chihuahua 2027. Dos que van sobres, una que tiene gran parte de las canicas. Parte. Porque ya sabe usted que los panistas estilan jugar democracia pesada en sus elecciones internas y hay varios casos que lo confirman. Uno, cuando don Luis H Alvarez era objeto de culto en el panismo, vino Francisco Barrio de ciudad Juárez y le ganó. Dos, cuando Barrio quiso jugar cartas marcadas a favor de Eduardo Romero, otra vez vinieron los juarenses y derrotaron al favorito por medio de Ramón Galindo. Tanto a Barrio como a Galindo les fue mal en la Constitucional. El primero perdió ante Fernando Baeza, Galindo frente a Patricio. Antes de que los panistas llegaran al Gobierno del Estado, entre los priístas había una ineluctable ley no escrita: gobernador no pone gobernador. Es larga la lista de ejemplos. Ya con los panistas en Palacio, tal ley continuó inmutable. De esta tradición con visos de maleficio puede usted ir sacando vísperas. Sigue en el 27 o cambia, como han cambiado tantas circunstancias, leyes y tradiciones. A poco más de dos años de saberlo. El morbo.
En el presídium de ayer faltó un pre candidato y sobró otro. Faltó Tony Meléndez, fuerte en un sector importante del electorado. Sobró Mario Vázquez, una alma en pena después del palizón que se llevó el día 2 de junio, cuando perdió con una baraja vieja como es Loera. Hay será para otra, habrá pensado al ver uno que otro póster de su fallida campaña al Senado, al que veía como un escalón del Palacio de Gobierno. Así es el abarrote, filosofó un filósofo que lo vio en Fonapo.

El paisa Gerardo Cortinas Murra no ha ganado un caso. En su dilatada y estridente carrera de abogado de causas electorales, va invicto: todas las ha perdido. Si no le dan mate en una instancia, en la que siguen se lo ejecutan. Así que en muy mala hora Luis Villalobos le encargó su pleito por esa esquiva regiduría. Desde el principio el asunto estaba diseñado para que no llegara. Intereses de su mismo partido, donde nunca lo han querido, lo andan desbarrancando.

Tremenda mirada de aventó ayer la Gober cuando Valenciano felicitó a los alcaldes de la región presentes en la colación del colector por haber cumplido en sus municipios como autoridades. Maru clavó la vista en la primera fila, donde estaban Miriam Soto, Pepe Moncayo, Aidé López y Marcial Márquez. Obviamente, los presentes supusieron que Maru reaccionó así ante el comentario de Valenciano porque Marcial y Aidé hicieron un pésimo trabajo como ediles, tan así, que a Márquez no lo dejaron reelegirse y a López, dicen los que saben, le esperan varias denuncias de la Auditoría Superior del Estado. Sopas.