Retrocedió PIB el 4º trimestre: quedó corto a los pronósticos de 2024

El Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo durante el año anterior un crecimiento del 1.3%, mucho menos de lo que mercados y pronósticos esperaban, ante un mal desarrollo al final del año, según estimaciones oportunas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La agencia calificadora Moody’s expuso en noviembre que proyectaban un crecimiento del PIB de México del 1.5%. En enero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía una expectativa del 1.4%. También contrasta con la previsión inicial de Hacienda del 3%.
El Inegi presentó este jueves la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) para el cuarto trimestre.
Entre octubre y diciembre del 2024 (cuarto trimestre), el PIB habría caído 0.6% a nivel trimestral o si se compara con el tercer trimestre de 2024.
Por actividades económicas, las primarias (ganadería y agricultura) tuvieron en esos tres meses un retroceso del 8.9% y en las secundarias (industriales) 1.2%, mientras que las terciarias (comercio y servicios) se alzaron 0.2%.
A tasa anual, si se compara con el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento calculado es del 0.6%. Mientras que en todo el 2024 en términos reales el PIB aumentó 1.3%, lo que significa una reducción respecto al nivel de crecimiento en el tercer trimestre que era del 1.4%.