Aranceles de Trump afectará a 52 millones de estadounidenses: Ebrard

La posible imposición de aranceles de hasta el 25% a productos mexicanos impactaría directamente a 52 millones de ciudadanos estadounidenses, quienes enfrentarían un aumento en los precios de bienes esenciales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
«Si se llegara a imponer este arancel, hay que tomar en cuenta que México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores. Los consumidores estadounidenses serían los primeros afectados porque los precios subirían un 25% y habría menor disponibilidad de estos productos», explicó Ebrard.
El impacto se reflejaría en distintos sectores:
- Automóviles y autopartes: 12 millones de ciudadanos en EE.UU. tendrían que pagar hasta un 5% más por estos productos esenciales.
- Computadoras: México exporta estos dispositivos y sus componentes a 40 millones de familias en Estados Unidos, quienes enfrentarían un sobrecosto de 7,000 millones de dólares.
- Pantallas y televisores: El país es el segundo mayor exportador de estos productos, lo que afectaría a 32 millones de familias, con un gasto adicional de 2,000 millones de dólares.
- Refrigeradores: Uno de cada cinco refrigeradores en EE.UU. proviene de México. «Cinco millones de familias estadounidenses tendrían que pagar un 5% más, lo que representa casi 1,000 millones de dólares adicionales de un día para otro», puntualizó el funcionario.
Además, Ebrard señaló que los aranceles podrían generar problemas en las cadenas de suministro y afectar supermercados, impactando el precio de frutas, verduras, carne y cerveza. «Cuando impones un arancel del 25%, evidentemente la compra se contrae, y puede haber un daño mayor en la economía», advirtió.