Bloquean maestros las vías del tren en Delicias; exigen la derogación de la Ley del ISSSTE 2007

El profesor Víctor Hugo Salcido, vocero del movimiento magisterial, señaló que, en el marco de la lucha nacional del magisterio por mejores condiciones laborales y de jubilación, los docentes cumplieron con su compromiso moral de cerrar las vías férreas.

En el quinto día de paro de labores, los maestros de la Sección 8ª del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon la mañana de este lunes las vías del tren en la ciudad de Delicias, con el fin de exigir nuevamente la derogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Alrededor de las 8:00 de la mañana, un grupo numeroso de docentes, vestidos con prendas rojas y negras, se colocó en el cruce ferroviario de la avenida Tecnológico Norte, frente a la plaza del Ferrocarril, como forma de protesta contra la reforma de 2007 y para visibilizar su lucha ante la ciudadanía.

Víctor Hugo Salcido, vocero del movimiento, señaló que, en el marco de la lucha nacional del magisterio por mejores condiciones laborales y de jubilación, los docentes cumplieron con su compromiso moral de cerrar las vías férreas.

Informó que el bloqueo estaba planeado hasta las 13:00 horas, aunque advirtió que podría extenderse si las condiciones lo permitían. Además, adelantó que durante una asamblea se definiría si el paro continuaría este martes, y cuál sería la siguiente acción, que podría incluir la toma de casetas de peaje, el cierre de carreteras o nuevos bloqueos ferroviarios.

El profesor Salcido indicó que las negociaciones con el Gobierno Federal continuaban, aunque aclaró que no se llegaría a ningún acuerdo sin la aprobación de la dirigencia magisterial.

Asimismo, informó que la Asamblea Nacional de la CNTE se encontraba en reuniones con representantes federales en la Ciudad de México, con la esperanza de obtener resultados favorables para el gremio docente.

Respecto al incremento del 9% al salario de los maestros, anunciado la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Salcido recordó que dicho ajuste se otorga anualmente como parte de la renovación del contrato salarial. No obstante, subrayó que el aumento es insuficiente, ya que las condiciones laborales actuales siguen siendo inadecuadas.

La movilización inició antes de las 11 de la mañana

El vocero enfatizó que el tema más urgente para el magisterio es la jubilación, al considerar que los derechos laborales han sido despojados de forma abrupta por el gobierno en turno.

Cabe recordar que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional desde el 15 de mayo, con el objetivo de exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la mejora de condiciones laborales para el magisterio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba