Busca asociación deliciense que Congreso prohiba los celulares en las escuelas

Leticia García, representante de la asociación civil Desarrollo, Atención y Adaptación de la Persona (DESAP), informó que establecieron vínculos con uno de los diputados del Congreso del Estado para analizar si es viable la prohibición de los teléfonos celulares en las escuelas y protección de la información que reciben los niños y adolescentes, con la finalidad de cuidar la salud mental de los menores.

Explicó que la asociación está trabajando en la prevención del suicidio, pero se han percatado de toda la situación que está alterando la salud mental de los más jóvenes, destacando que uno de los factores es el acoso cibernético.

“Hemos tenido la oportunidad de vincularnos con uno de los diputados del Congreso Estatal, para ver qué se puede legislar en materia de prohibición de celulares en las escuelas, de protección a la información que reciben niños, niñas y adolescentes. Querétaro ya dio el primer paso y, bueno, por qué el estado de Chihuahua no puede, no solamente prohibirlo en las escuelas, sino buscar la manera de que se proteja realmente a los niños de toda la información que están recibiendo”, expuso.

Dijo que, como asociación, DESAP está buscando todas las relaciones posibles no sólo para legislar en relación a lo antes mencionado, sino también en buscar apoyos y contar con un equipo de psicólogos que pueda brindar atención.

Afirmó que del 40 al 58 por ciento de los jóvenes que la asociación ha encuestado está en riesgo de sufrir ansiedad, depresión y conductas suicidas. Por este motivo, DESAP necesita de más apoyo para abonar a la salud mental de la niñez y la juventud.

“Estamos hablando de una generación de adolescentes y jóvenes que en un futuro van a ser adultos en situaciones problemáticas ¿Y con qué recursos de afrontamiento van ellos a confrontar lo que estén viviendo?”, advirtió.

Leticia García mencionó que en los planteles de nivel medio superior se estableció la asignatura de habilidades socio- emocionales dentro de la currícula. Sin embargo, no se dio el apoyo financiero.

Señaló que los padres de familia tampoco poseen los recursos para atender, guiar y acompañar a sus hijos, recordándoles a aquellos que son responsables de la información que reciben sus vástagos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba