El que no vota que no se queje: Maru Campos por elección judicial

La gobernadora Maru Campos Galván dio a conocer esta mañana su postura en torno a las votaciones del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025, las cuales tuvieron lugar ayer domingo 1 de junio, día en que ella acudió a las casillas para elegir entre las candidaturas a jueces, ministros a magistrados. Percibe que la ciudadanía demostró poco interés en la jornada, razón por la cual obtuvo baja participación respecto a otros años. 

Entrevistada por medios de comunicación, la mandataria advirtió que la jornada electoral registró baja participación ciudadana no sólo en los 67 municipios de Chihuahua, sino a nivel nacional, pues, según revelara esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, formaron parte de la elección judicial cerca de 13 millones de mexicanos, que representan el 13% del padrón electoral.

«Hubo muy bajas participaciones. Ya se esperaba, obviamente, esa baja participación. Ahora sí que, bueno, el que no vota que no se queje. Yo creo que es un aprendizaje para todos de que tenemos qué cuidar nuestros procesos y tomárnoslos en serio. Las elecciones impactan. De forma negativa o positiva, pero impactan nuestras vidas. Y en este caso la reforma judicial va a afectar en nuestra vida diaria, todos los días», declaró.

Campos Galván dio a conocer, al mismo tiempo, que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dará a conocer en el transcurso de las horas mayor información respecto a las 125 incidencias que ocurrieron en la jornada, la mayoría en Chihuahua capital y Ciudad Juárez, según reportó Gilberto Loya Chávez, titular de la corporación y funcionario con quien sostendrá hoy una reunión al respecto.

Adelantó: «Hubo orden algunas cosas que reportó Seguridad Pública. Yo justamente voy a terminar de hablar ahorita [con Loya Chávez]. Y, bueno, pues les estaremos informando más sobre algunas incidencias que se dieron, sobre todo pues en la Sierra Tarahumara».

Chihuahua eligió entre 856 personas para ocupar 44 cargos en el Poder Judicial de la Federación y 305 en el Poder Judicial del Estado. De este último, 270 corresponden a Juzgados de Primera Instancia y Menores, 30 a magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia y 5 a magistraturas para el Tribual de Disciplina Judicial.

De los más de 800 perfiles, 18 aspiran a un puesto en el Tribunal de Disciplina Judicial, 72 buscan una magistratura en el Tribunal Superior de Justicia y 766 por un Juzgado de Primera Instancia y Menores. Después de la votación, y una vez realizado el cómputo, será el 1 de septiembre cuando las personas designadas por elección popular lleven a cabo la toma de protesta.

Con información de Tiempo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba