Estos son los perfiles de los 9 nuevos ministros de la SCJN que perfila el cómputo del INE

Una vez que la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Tadei, diera a conocer los nombres de quienes van a la cabeza, aquí les damos a conocer algo de los perfiles de los nueve ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

MUJERES:
Lenia Batres Guadarrama
De extracción morenista, Lenia Batres Guadarrama es licenciada en Derecho y maestra en Derecho Penal por la Universidad Humanitas; en diciembre de 2023 fue designada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como ministra de la SCJN.

Yasmín Esquivel Mossa
Con más de 38 años de trayectoria como servidora pública, Yasmín Esquivel Mossa fue propuesta en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para contender por un lugar en la SCJN.

Loretta Ortiz Ahlf
Fungió como diputada de Morena del año 2012 hasta 2015, y en 2022 fue investida como ministra de la SCJN, tras ser parte de la terna propuesta por el entonces presidente Andrés Manuel López Obroador para sustituir al ministro saliente José Franco González.

María Estela Ríos González
Cercana al expresidente Andrés Manuel López Obrador, María Estela Ríos González, se coloca en la cuarta posición de las preferencias a ministras de la SCJN. En el año 2021 sustituyó a Julio Scherer Ibarra en la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal.

Sara Irene Herrerías Guerra
Licenciada en Derecho por la UNAM, cuenta con estudios de Maestría en Derecho por esa misma casa de estudios, maestra en Criminología y Doctora en Ciencias Penales y Política Penal, ambos grados por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

HOMBRES:

Hugo Aguilar Ortiz
Originario de Villa Guadalupe Victoria, municipio de San Miguel el Grande, Oaxaca, Hugo Aguilar Ortiz ha conseguido el mayor número de votos en el conteo de la elección del 1 de junio.

Giovanni Azael Figueroa Mejía
Doctor en Derecho Constitucional, con Mención Europea, por la Universidad Complutense de Madrid, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, nivel II.

Irving Espinosa Betanzo
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM, especialista en Gestión Pública por la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, y maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM.

Arístides Rodrigo Guerrero García
Licenciado en Derecho, pero con doctorado, maestría y especialidad en Derecho Constitucional, Arístides Rodrigo Guerrero García contó en 2024 con el respaldo de Morena para llegar al Info-CDMX junto con Julio César Bonilla, posteriormente dejó el cargo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba