Gana tercer lugar internacional karateka de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH

“Encontré el balance entre el deporte, la escuela y la vida social. Para lograr una armonía, todo cuenta. Un día el deporte se acaba y hay que tener un plan; por eso uní mis dos pasiones: mis estudios de Lengua Inglesa y el karate”, afirma Irma Paola Delgado Villarreal, quien acaba de hacer historia en los III FISU AMÉRICA GAMES CALI 2024.

Con una técnica implacable y una voluntad férrea, la joven atleta de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH se coloca en el ranking de las tres mejores karatekas de su categoría, conquista el podio internacional.

Tras ganar plata y bronce en la Universiada 2024 en junio, Irma Paola apenas tuvo tiempo de disfrutar la gloria antes de recibir una propuesta especial: representar a México en la disciplina de Karate, categoría Kumite menos de 50 kilogramos. Con su entrenador, Nayro Domínguez, ajustó su rutina y enfocó su energía en este nuevo desafío.

Su disciplina es inquebrantable. Cada día comienza a las 9:00 a.m. en la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH. Los ratos libres se llenan de tareas, y su jornada laboral arranca a las 4:00 p.m. en un club deportivo privado donde comparte su pasión por el karate con niñas y niños pequeños; al terminar, a las 7:00 p.m., vuelve al tatami para perfeccionar sus movimientos, porque su meta es clara: alcanzar el oro en competencias mundiales.

La travesía hacia Cali fue toda una aventura: Chihuahua–CDMX–Bogotá–Cali, 36 horas de vuelo y contratiempos que hicieron el viaje eterno. Pero eso no le restó energías.

El 3 de noviembre ya estaba lista para su pesaje y, el día 5, para la primera de cuatro peleas: una ganada, una empatada, y otra perdida. En el enfrentamiento por el tercer lugar, se midió contra Ecuador y se convirtió en la única mexicana de una universidad pública en colgarse la presea internacional.

A mitad de su carrera deportiva, Irma Paola ya piensa en el siguiente paso. “Cada competencia siento que puedo dar un poquito más, me doy al máximo. Surge un nuevo reto, y vuelvo a esforzarme y alcanzar nuevas metas”, lo menciona con la mira puesta en las competencias que desea alcanzar: la Universiada, los Panamericanos o, quizá, los Centroamericanos.

Sobre la sorpresa de quienes conocen de su apego por la Facultad Filosofía y Letras siendo una deportista de alto rendimiento contesta con gracia y cita la frase del crítico Anton Ego en la película Ratatouille de Disney:

“No cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista puede provenir de cualquier lado”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba