Recomienda IMSS Chihuahua tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor

• Se trata de un “choque térmico” que se registra cuando la temperatura corporal supera los 40 grados centígrados.
• Puede afectar órganos, como riñones, hígado y cerebro, ocasionando un coma e incluso la muerte.

Ante la ola de calor y las altas temperaturas que se registran en la mayor parte del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua emite recomendaciones para evitar graves consecuencias por el llamado “golpe de calor”.

La coordinadora de Salud Pública, doctora Brenda Ramírez Vega, explicó que el cuerpo cuenta con procesos como la respiración, sudoración y la circulación que funcionan también como sistema de enfriamiento cuando sube la temperatura.

Sin embargo, advirtió que cuando se sufre de golpe de calor, estos mecanismos dejan de funcionar y provocan la pérdida de líquidos, así como una serie de afecciones que pueden ocasionar daños neurológicos y, en casos extremos, la muerte.

Indicó que entre los síntomas más importantes de este padecimiento se encuentran:
• Dolor de cabeza
• Mareo
• Problemas para respirar, falta de aire.
• Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor.
• Enrojecimiento de la piel
• Confusión y desorientación
• Fiebre con temperaturas desde 39° a 41°C
• Ritmo cardiaco acelerado, pero con latidos débiles
• Vómitos
• Convulsiones

La doctora Brenda Ramírez Vega indicó que los niños menores de seis años, adultos mayores de 65 y personas con sobrepeso tienen un riesgo mayor de padecerlo, por lo que las medidas de prevención se deben fortalecer en estos grupos.

Para evitar sufrir este padecimiento, la especialista recomendó:

• Evitar exponerse directamente al sol.
• No esperar a sentir sed para tomar líquidos. Hay que mantenerse hidratado bebiendo de dos a tres litros de agua natural a lo largo del día según las actividades que se realicen (evitando el alcohol y bebidas azucaradas).
• Vestir ropa ligera de manga larga, preferentemente de algodón en colores claros.
• Consumir frutas y verduras.
• No permanecer al interior de autos estacionados.
• Si tiene que caminar grandes distancias en horarios entre las 11:00 y 16:00 horas (horario de mayor exposición solar y carencia de sombra), procurar usar una sombrilla para evitar la exposición directa a los rayos del sol.

Por ello, hizo un llamado a los derechohabientes a activar los servicios de emergencias ante la presencia de un golpe de calor, acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda, a los servicios de atención médica continua o Urgencias (de su unidad médica más cercana).

–oo0oo–

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba