Rehabilitación del Distrito de Riego 005 podría ahorrar cerca de 250 millones de m3 de agua anuales

Víctor Reyes Cueto, expresidente del módulo 3, destacó que la rehabilitación de la infraestructura del Distrito de Riego 005 podría ahorrar cerca de 250 millones de metros cúbicos de agua anuales, un volumen equivalente a más de la mitad del almacenamiento de la presa Francisco I. Madero.

Reyes expresó su apoyo a la tecnificación del distrito de riego, pero subrayó que la restauración de la infraestructura hidroagrícola permitiría recuperar un volumen de agua suficiente para irrigar 20 mil hectáreas agrícolas. En su intervención, mencionó que un porcentaje significativo de las huertas nogaleras ya se encuentra tecnificado, al igual que parte de la superficie destinada a la alfalfa, lo cual demuestra que los agricultores han comprendido la importancia de la modernización. No obstante, alertó sobre el abandono de la infraestructura del Distrito 005, que requiere una urgente rehabilitación.

“Mi apuesta es por la rehabilitación de los distritos de riego, tanto a nivel estatal como nacional. Toda la infraestructura está abandonada y necesitamos insistir al nuevo Gobierno Federal para que haga del agua un tema prioritario y nos apoye con recursos para actualizar nuestros sistemas de riego”, señaló.

Reyes también enfatizó la necesidad de rehabilitar la infraestructura de medición y las aforadoras de los canales de riego, así como frenar la invasión de caminos rurales por parte de algunos agricultores, quienes han buscado expandir sus cultivos. Aseguró que los caminos, conocidos como coordenadas, están desapareciendo, lo que requiere actualizarlos de inmediato.

Además, planteó la necesidad de actualizar el padrón de usuarios del agua y de reencauzar los ríos San Pedro y Conchos. Si se implementan todas estas acciones, destacó, se podrían ahorrar 250 millones de metros cúbicos de agua al año, equivalentes al riego de 20,000 hectáreas de cultivo.

Reyes recordó que la crisis hídrica comenzó desde la década de 1980, cuando se aumentó la superficie agrícola y hubo un desorden en el manejo del agua. En ese contexto, subrayó que el distrito de riego se encuentra en una zona semidesértica, lo que hace urgente tomar acciones inmediatas para abordar la crisis del agua en la región.