El Gobierno del Estado de Sonora a través de su Secretaría de Salud dio a conocer que confirmó un brote de 17 casos de sarampión, importados de gente que estuvo en Chihuahua.
Del total de casos, 16 fueron trabajadores agrícolas migrantes (jornaleros) que estuvieron en el estado de Chihuahua y llegaron a una comunidad rural en Cajeme.
El decimoséptimo de los contagios es de una mujer de 38 años de edad, originaria de Nogales pero que viajó al estado de Chihuahua y ahí se contagió.
No detalla la Secretaría de Salud Pública (SSP) sonorense en cuáles municipios chihuahuenses estuvieron los pacientes.
Resalta Sonora que llevan 42 días “sin casos secundarios”, es decir, sin transmisión de la enfermedad dentro de territorio sonorense.
En el caso del brote de Cajeme desplegaron Escuadrones Básicos Territoriales, que integran enfermeros, personal de salud y brigadistas, para establecer cercos sanitarios y vacunación para evitar más contagios.
Reitera la autoridad que la falta de vacunación es el principal factor de riesgo, por lo que piden a los habitantes a acercarse a los centros de salud más cercanos para recibir la inmunización.
Cabe mencionar que el estado más grande ha superado los mil contagios y más de dos terceras partes se concentran en Cuauhtémoc (50% del total) y Chihuahua capital (17%).