Eoqui.- La alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto en su facultad como presidenta del Consejo de Estacionómetros, rindió su informe anual frente a instituciones educativas, Asociaciones Civiles y público en general, destacando que cada peso depositado en los parquímetros ha sido destinado a beneficios tangibles para la comunidad, principalmente en educación, salud y desarrollo social.
“Estoy muy contenta con este informe, porque es una forma de rendir cuentas claras. Siempre he sido muy enfática en señalar que cada moneda depositada en un parquímetro se convierte en apoyo para una escuela, una institución de salud o algún programa de desarrollo social”, expresó la alcaldesa y presidenta del Consejo de Estacionómetros.
Durante el evento, instituciones del sector educativo, así como asociaciones civiles, reconocieron el trabajo de Estacionómetros como lo fue la pequeña Sofía Nieto, alumna de la primaria Antón Makarenko y beneficiaria del programa ADN quien expresó: “Gracias a este programa impulsado por Estacionómetros, Ahora puedo comunicarme mejor y abrirme a nuevas oportunidades, gracias por apoyar a nuestra comunidad y por creer en el potencial de cada uno de nosotros”.
Además, el inspector de la Zona 2 Escolar, Adrián Castillo, agradeció el apoyo tanto del Gobierno Municipal, como del Consejo de Estacionómetros hacia las escuelas del municipio: “Quiero felicitar por ese liderazgo que tiene a la alcaldesa Miriam Soto con todo su equipo de trabajo y que se ve impactado no únicamente en las escuelas sino en cada uno de los espacios de nuestra sociedad. Felicidades por ello”.
Por su parte, Miriam Soto reconoció a FECHAC como un aliado estratégico en este proceso, destacando que se trata de un modelo reconocido a nivel nacional. “Desde que comenzaron los proyectos con Estacionómetros, no solo han ayudado a organizar mejor el tránsito en el centro de Meoqui, también han generado un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó.
Finalmente, invitó a la población a ver más allá de las infracciones o el simple hecho de pagar un parquímetro, recordando que estos fondos regresan a la comunidad en forma de apoyos y mejoras sustanciales: “Todos conocemos a alguien que ha sido beneficiado directa o indirectamente por estos recursos. Esto es lo más valioso de este modelo: ver reflejado el esfuerzo ciudadano en acciones concretas”, concluyó.