Señalan a niño agresor en escuela de colonia Carmen Serdán; se manifiestan paterfamilias

Una fuerte inconformidad estalló entre padres de familia de la escuela primaria Aquiles Serdán, ubicada en la colonia Carmen Serdán, luego de que se señalaran múltiples actos de violencia y acoso escolar protagonizados por un alumno, quien presuntamente agrede a otros niños, les quita dinero, los amedrenta, los insulta y les habla con lenguaje ofensivo, situación que al parecer tiene tiempo ocurriendo, lo que generó indignación al punto que el pasado lunes por la mañana, madres y padres decidieron manifestarse a las afueras del plantel, como medida de presión para exigir soluciones inmediatas.

Luego de la protesta este medio acudió para pedir información al respecto, sin embargo, directivos mencionaron que ya se había llegado a un acuerdo para atender el conflicto, pero la molestia de las familias continúa, pues este martes la escuela permaneció cerrada y en la puerta principal fueron colocadas cartulinas con mensajes muy claros, exigiendo intervención de las autoridades educativas y del DIF, además de citar artículos legales que respaldan su postura.

Las cartulinas hacen referencia al Artículo 68 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece que cuidar, respetar derechos, prevenir riesgos y colaborar con la escuela son responsabilidades compartidas para proteger el desarrollo de los menores y a artículos de la Ley Estatal de Educación de Chihuahua, como el Artículo 124, dirigido a madres, padres o tutores, el cual señala que se debe informar a la escuela sobre cualquier situación que afecte el bienestar o aprendizaje de sus hijos, promoviendo soluciones conjuntas.

Mientras que el Artículo 168, dirigido a autoridades escolares, ordena no ocultar conductas problemáticas de los alumnos y actuar con responsabilidad, sumandose mensajes directos como: “Necesitamos respuesta por parte de las autoridades”, “Más de 300 niños no valen menos que un niño agresor”, “Mis hijos merecen respeto” y “Ya basta, ese niño es un agresor”, lo que evidencía la gravedad del reclamo y el hartazgo de muchas familias.

Este medio acudió nuevamente al plantel para conocer la postura oficial de la escuela, sin embargo, los directivos se negaron a dar declaraciones, argumentando no estar autorizados para brindar información, no obstante, es importante recordar que, según la normatividad vigente, la información generada por instituciones públicas como las escuelas debe estar al alcance de la ciudadanía, especialmente en situaciones donde se está vulnerando el derecho de las niñas y niños a convivir en un entorno seguro.

Entre los mensajes que destacan también se encuentran cuestionamientos dirigidos al DIF, como “¿Acaso el resto de los alumnos no te importan?”, y frases que apelan a la conciencia colectiva: “La educación empieza en casa y se fortalece en la escuela”, “Participa activamente”, “La educación es un trabajo en equipo”.

Hasta el momento, no se ha informado si autoridades de la Secretaría de Educación o instancias como la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) han intervenido formalmente en el caso, lo que sí es claro, es que los padres no están dispuestos a quedarse callados, pues consideran que el bienestar de sus hijos no puede estar en riesgo por la omisión o indiferencia ante un solo caso.