La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a 24 empresas por contrabando a través de ventas en plataformas electrónicas para introducir al país productos con documentos falsos.
De acuerdo al diario Reforma, las prácticas ilegales incluyen la falsificación y pasaron desapercibidas por la falta de regulación en el sector ‘online’, ya que sólo el 10% de compradores por Internet piden factura al vendedor.
El contrabando incluye sillas ‘gamer’, parrillas premium, camas de masaje, hidrolavadoras, clóset organizadores, ventiladores como parte de los productos que ofrecen las importadores.
Utilizan el concepto de dichos productos con precios muy inferiores a los del mercado y sin las etiquetas de importación o algún comprobante de cumplimiento de las NOM.
Enlista Reforma a las siguientes compañías, que están bajo investigación:
Comercio Digital Gaon
Comercializadora de Marcas JSB
Easy-shop Internacional
Marketer Textil
DY in Line
Raga Net
Janutdch
Hidranur
Distribuidora Lapcos Inc. de México
Lanificio del Piero
Coleman Gray Comercializadora
Nivel Textil
Pitipa
Confecciones Muhad
Bisuling
Isranana
Akelmax
Seatleo Commerce
HB Shop
World Trade Mau
Buen Importaciones
Grupo Invi Vial
Fonowii
Pinyang Xizhe Electronico Commerce Co. Ltd
La carpeta de investigación indica que dichas marcas aprovecharon las plataformas de Amazon, Mercado Libre, Liverpool, Walmart, Coppel y Claroshop para vender mercancías de contrabando.