Cómo leer la Biblia

Un lector pregunta: ¿Por dónde y cómo puedo comenzar a leer la Biblia? Me han dicho que no se lee por el orden de los diferentes libros que contiene y cosas raras. Quiero aprovechar que el año inició para ser disciplinada en mis lecturas. ¿Puedes ayudarme?

Por Jorge Meléndez

Jorge responde: ¡Claro! ¡Me encantaría apoyarte! Quiero motivarte a dar este paso importante, y qué mejor momento para hacerlo que al comenzar un nuevo año. Este es un tiempo en el que muchos buscamos nuevas metas y propósitos, y comenzar con una lectura bíblica puede transformar tu vida de una manera profunda. Así que, te diré algunas cosas puntuales sobre lo que debes considerar al acercarte a la Biblia y luego, algunos consejos prácticos para iniciar tu lectura.

¿Qué es la Biblia? Es un libro escrito por más de cuarenta autores a través de casi 1500 años. Comenzando con Génesis narrando el principio escrito aproximadamente en el 1400 a.C. y finalizando en al 100 d.C. con Apocalipsis escrito por el apóstol Juan. Sus autores son variados, desde pescadores hasta reyes y hombres letrados; encontramos artesanos, pastores de ovejas, coperos de reyes, recaudadores de impuestos, militares, hombres prominentes en la política etc. Por eso, cada libro estará permeado de la personalidad, carácter y cultura del autor. Algunos libros serán fáciles de entender por su lenguaje sencillo, y otros, difíciles por su composición y lenguaje elevado. Por eso, aquí va el primer consejo:

1. Ten en cuenta quién escribió la porción que vas a leer. Busca información del autor y su cultura, así como a quién estaba escribiendo. Trata de responder preguntas como: ¿A quién le escribió? ¿Qué estaba sucediendo? ¿Cuál era la intención de escribirles? Así irás ya con ideas sobre lo que estaba sucediendo y podrás entender el mensaje central. Puedes buscar alguna síntesis del libro para tener una idea general. Con estos detalles generales en tu mente podrás enfocarte en otros particulares mientras lees y finalmente entender el libro como un todo.

2. No andes de aquí para allá. Cuando un creyente comienza a leer abre su Biblia y busca aquellas cosas que le parezcan interesantes. Desgraciadamente aquello que consideran como “interesante” son porciones aisladas que tengan algún mensaje claro de motivación y ánimo como si fuera una especie de bola mágica u horóscopo que nos “revelará” algo que necesitamos, pero no, no debe ser así. La Biblia debe ser leída como cualquier libro: respetando sus partes, entendiendo el mensaje principal y la intención del autor. Entre predicadores siempre ilustramos esto con un caso curioso dicho por alguien: un nuevo creyente estaba desesperado por encontrar dirección; cerro sus ojos, abrió su Biblia y puso su dedo en la hoja. Lo que decía era: “y saliendo de ahí se ahorcó” (refiriéndose a Judas). Ese no era el mensaje que quería, así que lo rechazó y volvió a hacer lo mismo una vez más. Ahora el texto fue: “Lo que vas a hacer, ve y hazlo ya” (palabras de Jesús a Judas ja, ja). Es algo chusco y posiblemente no pasó, pero seguramente hay algunos que han hecho lo mismos. Tu no lo hagas, sino lee, investiga y disfruta la lectura ordenada.

3. Considera el tema y mensaje central. Jesús mismo enmarcó qué y quién es el mensaje central. Mira lo que dijo a los discípulos que iban camino a Emmaus: “Entonces Jesús les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! »¿No era necesario que el Cristo padeciera todas estas cosas y entrara en Su gloria?». Comenzando por Moisés y continuando con todos los profetas, les explicó lo referente a Él en todas las Escrituras.” (Lc. 24:25-27). Jesús mismo reprendió a estos porque no entendieron que lo sucedido en la Cruz estaba contenido desde los primeros libros de la Biblia hebrea, de Génesis a Deuteronomio escritos por Moisés. Él mismo explico que lo que iba a hacer, así como Él mismo estaba ahí. Entonces, al leer la Biblia debemos ver qué nos enseña sobre Jesús y su obra en la cruz, así como su regreso y la consumación de su obra en la eternidad. Si no entendemos esto, no entenderemos porqué fue escrita: para enseñarnos de Jesús y de cómo Él restauraría nuestra comunión con Dios a través del perdón de pecados.

Si tienes esto en mente ahora déjame te doy algunos consejos prácticos para que comiences a leer.

1. Elige un libro claro en lenguaje y que sea fácil de comprender. Siempre recomiendo comenzar por un Evangelio, especialmente el de Juan.

2. No leas por capítulos sino por tiempo y por ideas. Si quieres desarrollar un hábito fíjate una cantidad de tiempo. Luego trata de identificar las ideas, personajes, sucesos, que se dan como si fuera una escena de película. Cuando estas escenas estén relacionadas y ligadas por un mismo tema procura leerlas juntas o por lo menos diferenciarlas y leerlas por partes si son extensas.

3. Anota las preguntas, dudas, palabras extrañas e investígalas. Mi consejo es que leas todo y luego regreses a tratar de desarrollar y aclarar lo que no entendiste. Si no lo haces así correrás el riesgo de no entender el relato y centrarte en tus dudas. Eso hará difícil unificarlo. Si lees todo y luego aclaras, será fácil comprenderlo.

4. Ora y pide a Dios que te ayude a entender. La Biblia es el único libro que cuando se lee está el autor a tu lado.

5. Pregúntate: Qué dice lo que leí de Dios, del hombre etc., cuáles son los temas o sucesos relevantes, qué amonestó Dios, qué prohibió, animó, etc., luego mira como ellos se relacionan con Jesús y su obra, y después contigo.

6. Busca un maestro fiel para que pueda guiarte a profundizar y que te cuide de los peligros de puedes correr. Internet no es un buen maestro. No confíes en él. Es un tema profundo y que requiere algunos consejos más. Si tienes dudas ponte en contacto conmigo y con gusto te apoyo de manera personal. Síguenos en Facebook Sobre La Roca Delicias y envía tus preguntas al 6391764201.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba