Aniquila Estados Unidos otra embarcación en Pacífico: 61 muertos en dos meses

El ejército de Estados Unidos atacó el miércoles otra embarcación en el Pacífico que, según afirma, traficaba drogas, con un saldo de cuatro muertos, informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

El ataque ocurrió en aguas internacionales, anunció Hegseth en la red X, y eleva a 61 fallecidos al menos el total de muertes de la controvertida campaña militar antinarcóticos del presidente Donald Trump.

Un video que acompañaba la publicación de Hegseth mostraba una embarcación flotando en el agua antes de una gran explosión y un incendio subsecuente.

Al igual que en imágenes anteriores difundidas por el gobierno de Donald Trump, las áreas de la embarcación están difuminadas, lo que hace imposible verificar cuántas personas iban a bordo.

“Esta embarcación, como todas las demás, era conocida por nuestra inteligencia por estar involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de tráfico de drogas y transportaba narcóticos”, afirmó el jefe del Pentágono.

Washington aún no ha hecho pública ninguna evidencia de que sus objetivos estuvieran traficando narcóticos o representaran una amenaza para el país.

El reciente ataque se produce un día después de que bombardeos estadunidenses mataran a más de una docena de personas en cuatro barcos en el Pacífico oriental, en ataques en los que sobrevivió una persona.

EU pidió a México rescatar al sobreviviente, pero la presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que los esfuerzos de búsqueda fueron infructuosos.

De manera paralela, el ejército de EU ha acumulando un contingente inusualmente grande de buques de guerra y aeronaves en la región del Caribe.

Su presencia ha alimentado la especulación de que los movimientos tienen como fin derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de narcoterrorismo.

Embajador Johnson

Los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Marina, Raymundo Morales, pidieron al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, que ese país siga los protocolos que existen cuando se detecta a embarcaciones con droga en aguas internacionales.

La presidenta Sheinbaum dio a conocer que esa fue la solicitud del gobierno de México en la reunión que sostuvieron este martes con el diplomático en la cancillería, al sostener que no está de acuerdo con las intervenciones que han realizado las fuerzas armadas de EU.

“Es un protocolo que ha dado muchos resultados. Si en aguas internacionales Estados Unidos ve que hay una lancha que presuntamente lleva droga se ponen de acuerdo e interviene la Secretaría de Marina o las instituciones del gobierno de EU y se detiene a los presuntos delincuentes.

“Hablé con el canciller y le pedí que convocara al embajador para decirle que lo que queremos es que ese protocolo se mejore en el marco de los acuerdos de seguridad que tenemos con Estados Unidos, pero que se siga operando”, expuso.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó las razones por las cuales se le hizo esa solicitud al embajador Johnson, con la cual —precisó— el estadunidense estuvo de acuerdo.

“Primero, por razones en donde no queremos que nunca haya violación a nuestra soberanía, ni tampoco que haya este tipo de operaciones en la zona económica, precisamente porque se está actuando. Y segundo, porque pudiera haber un mexicano, más allá de que sea delincuente o no, o presunto delincuente, en una de estas embarcaciones.

“Entonces, estuvo de acuerdo en principio el embajador, tiene obviamente que llevarlo a las distintas instancias del gobierno de Estados Unidos”, resaltó.

A la pregunta de si sabía su gobierno de qué nacionalidad eran los abatidos y el sobreviviente, la Presidenta respondió que “estamos preguntando con el gobierno de Estados Unidos, recuerden que son aguas internacionales”.

(Información de Milenio)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba