Niña ingeniera promueve un proyecto para reciclar basura en Veracruz

A sus 12 años, Adhara Mayte Pérez Sánchez, de 12 años, es ingeniera y está promoviendo un proyecto en materia ecológica para el manejo de los desechos. Preocupada por las condiciones climáticas y la situación que se presenta, asegura que sería una planta que reciclaría la basura y que habría inversión privada y extranjera para llevarlo a cabo.

La historia de Adhara se podría resumir en que es una niña “genio” con un coeficiente intelectual de 162 que supera incluso al del científico Albert Einstein; sin embargo, su historia es extensa pese a su corta edad. La pequeña nació con condición de autismo, que le diagnosticaron hasta los 3 años.

Con el apoyo de especialistas se percataron que la pequeña se interesaba en los números y en la física. Poco después descubrieron un potencial que condujo a que a los 8 años culminara sus estudios de bachillerato y se matriculara en la carrera de ingeniería.

Actualmente, estudia un máster en ingeniería y matemáticas en la Universidad Tecnológica de México y es reconocida por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más influyentes de México.

Adhara es oriunda del puerto de Veracruz y actualmente reside en Ciudad de México, sin embargo no pierde la oportunidad de regresar a su estado y lo hace con una propuesta ambiental, consciente de los daños que ha causado el calentamiento global por diferentes factores humanos.

“Esta planta de reciclaje no contamina, porque me preocupa mucho el calentamiento global y el empleo para los jóvenes (…) le quiero pedir a la gente de que nos dé la oportunidad de que vean nuestros proyectos, porque soy chica, pero también soy científica”, explicó la pequeña, quien también aspira a ser astronauta.

La doctora Nayeli Sánchez, madre de Adhara, explicó que la pequeña tiene un especial interés en aportar su conocimiento para presentar el proyecto de una planta de reciclaje que fomentará el empleo y combatirá los procesos tóxicos que están presentes en los desechos. Esta planta sería respaldada económicamente por quienes creen en su propuesta, pero requieren que la administración estatal y federal autoricen el proyecto para ejecutarlo.

Llegaron para exponer el proyecto, con el que buscan concienciar a jóvenes y adultos sobre la necesidad de tener una planta que procese la basura y la convierta en reutilizable. La planta sería la primera en su tipo en Latinoamérica y el interés de Adhara es que sea en su tierra natal donde se lleve a cabo el proyecto.

Si bien Adhara se desenvuelve con total soltura, su mente está envuelta en números y cálculos, es su madre quien explica el interés de la joven científica en que los veracruzanos sean pioneros en tener un proyecto que ha desarrollado y que expresa parte de sus inquietudes: empática con los niños con síndrome de Down, diseñó un proyecto para que se integren a una comunidad y que su desenvolvimiento y orientación sea a través de sensores.

“Pero ahorita lo que le preocupa mucho es el cambio climático y la falta de agua, entonces tiene varios proyectos que quisiera hacerlos llegar a quienes verdaderamente estén preocupados por la educación y la tecnología”, dijo la doctora Nayeli Sánchez.

La madre de Adhara considera que México tiene el potencial suficiente para desarrollar nuevas tecnologías que apoyen a revertir los efectos que ya se padecen en materia de temperatura y sequía. Señaló que su hija ha sido invitada a participar en eventos en Rusia e Italia, en donde le entregarían reconocimientos, pero no pudo asistir.

Lo que considera es que Adhara no puede ser una estadística en la denominada “fuga de cerebros” y que México debe abrazar esta oportunidad.

“Queremos hacer llegar estos alcances a quien realmente le interese desarrollar estos proyectos”.

Por su parte Casandra Segundo, asesora de Adhara, aseguró que estas plantas de reciclaje ya operan en países como Estados Unidos, Japón y China, entre otros, y resolvería el problema de la basura.

“Nuestra iniciativa es que un gobierno ecológico, un gobierno positivo, nos dé la oportunidad de que podamos entablar conversación con ellos para poder llevar este proyecto. Qué es lo que ofrecemos nosotros, que la inversión privada y extranjera ponga el 100% del capital para implementar estas plantas. Lo que nosotros queremos es solamente la aprobación”, explicó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba