Presentarán libro “Los Monitos de Meoqui: ¿Mito, Realidad o Psicosis?” del Dr. Javier Contreras este viernes en Meoqui

Meoqui.- El Gobierno Municipal de Meoqui, en coordinación con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, invita a la presentación del libro “Los Monitos de Meoqui: ¿Realidad, Mito o Psicosis?”, autoría del doctor Javier Contreras, director de dicha facultad, este viernes a las seis de la tarde en la Sala de Cabildo de Presidencia Municipal, esto como parte del programa “Misterio y Memoria: La Leyenda de los Monitos en Meoqui”, en el marco de la conmemoración del 38 aniversario del nacimiento de la misma.
Así lo informó el profesor Francisco González, director de Promoción Regional e Historia, subrayó la visión de la alcaldesa Miriam Soto, al impulsar la colaboración con la UACH para fortalecer la identidad cultural del municipio, destacando la relevancia de este evento que documenta de manera periodística el suceso ocurrido en 1987, conocido como la aparición de los monitos de Meoqui.
“Me da mucho gusto que tengamos unas evidencias profesionales del suceso del 87, la leyenda de la aparición de los Monitos de Meoqui, en donde unos niños conviven con monitos extraños que se consideran extraterrestres”, expresó, resaltando que esta leyenda, que ha permanecido viva durante 38 años, ahora cuenta con el respaldo académico de una institución prestigiada como la Universidad Autónoma de Chihuahua, que a través de maestros y alumnos realizó estudios técnicos, entrevistas, documentales y cortometrajes en torno al caso.
“Vale la pena ver el trabajo profesional donde maestros y alumnos hacen un esfuerzo muy importante para dejar evidencias de los hechos. El doctor Contreras plantea la pregunta: ‘¿Verdad, psicosis o realidad de la leyenda de los monitos de Meoqui?’, y pone sobre la mesa este interesante panorama”, realizando una invitación a la ciudadanía a asistir a la presentación del libro este viernes en la Sala de Cabildo, donde se compartirá este libro que combina historia, cultura y tradición local desde un punto de vista periodístico.
 
				 
					


