Sí estoy preparada para ser la Presidenta del DIF estatal: Rubí Enríquez

Licenciada en derecho y fotógrafa, pero con la convicción del servicio público, la presidenta del DIF municipal de Ciudad Juárez, Rubí Enríquez Parada, no solo ha encabezado dos programas exitosos como los centros de atención a migrantes y los centros de atención infantil que, sin rodeos, le permite aceptar retos más grandes y replicarlos, incluso a nivel estatal, como presidenta del DIF.
En este sentido y a pregunta expresa del reportero, dijo estar preparada para dirigir el DIF estatal; “claro que sí, me encantaría que todos los programas que se realizan en el DIF de Juárez se aplicaran en todo el estado”.
Entrevistada por El Pionero en su paso por Delicias tras haber sostenido una reunión con mujeres amigas de Camargo en aquel municipio, la licenciada Rubí Enríquez Parada se define como una mujer igual que todas, esposa, madre de familia, de dos hijas y un hijo; fotógrafa profesional y ahora servidora pública luego de que su esposo, Cruz Pérez Cuéllar, fue electo como alcalde de Ciudad Juárez.
“Soy una mujer trabajadora que actualmente tengo la dicha con el cargo de Presidenta del DIF Municipal de Juárez, de lo cual estoy muy agradecida con Dios, con la vida, con Cruz por darme esta oportunidad que es única y pues muy contenta de poder estar de la mano de las familias juarenses”.
Vestida con saco café, falda a cuadros, con una pañoleta al cuello y con un trato que demuestra su buena educación, la señora Rubí Enríquez habla con seguridad, voz firme, pero sin aspavientos, cuando se refiere a sus programas insignia, uno de ellos es el de la atención a los migrantes, con la expulsión de muchos connacionales y extranjeros que han llegado a Ciudad Juárez tras una oleada migratoria que se dirigía a los Estados Unidos.
Afirma que al asumir su responsabilidad como presidenta del DIF en un principio fue muy complicado, sobre todo en una ciudad tan compleja como Juárez, con muchas cosas nuevas por aprender, con muchas necesidades; “pero cuando se trabaja con el corazón, cuando se trabaja con pasión por lo que haces, las cosas salen bien”.
“En el tema de migración yo me siento muy orgullosa porque en el gobierno municipal de Juárez se ha trabajado mucho en favor de las personas migrantes. Tenemos un albergue muy grande que se llama Felipe Ángeles, que fue gestionado gracias a nuestro presidente municipal a través de DIF Nacional. Este espacio es un espacio muy digno para los migrantes, que si bien es cierto, pues teníamos un severo problema, porque había mucha migración, en este en estos tiempos ha bajado bastante”, recalca.
«Ahí, el Felipe Ángeles, es un espacio digno para las personas migrantes. Creo firmemente que no nos podemos hacer a un lado de las personas que transitan por nuestra ciudad, ya sea de otras nacionalidades o incluso migración interna de México, porque tenemos pues mucha gente que viene de Oaxaca, de Veracruz, de diferentes estados de la República. Y pues no puede uno voltearse a otra parte cuando llegan estas personas a tu ciudad. Porque las personas están ahí y tienes que atenderlas y atenderlas en todos los sentidos».
Rubí Enríquez puntualiza que los albergues son espacios dignos a los que pueden acudir no solo migrantes sino gente de la misma comunidad, que pueden usar el comedor, los espacios comunes y se da una dinámica muy bonita.
Sin embargo, la señora Rubí Enríquez también destaca sobre los programas de apoyo a mujeres migrantes, que ha sido de gran apoyo en tema de las deportaciones, las casas de atención a mujeres víctimas de violencia y un programa muy exitoso de casas de cuidado infantil, que ha tenido mucho éxito y que ha sido una iniciativa de ella, quien se ha empeñado en fortalecer a las familias vulnerables de Juárez a partir de los niños y de las mujeres.
Estos programas han puesto a Juárez como modelo a nivel nacional en el esquema de centros de cuidado, por lo que, incluso, el gobierno federal eligió a Juárez como el primer lugar donde se construirán otros centros de atención y cuidado infantil, pagados por la Federación, en apoyo a las madres trabajadoras, centros a los que podría venir a inaugurar la propia presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, la presidenta del DIF no olvida sus inicios como servidora pública y recuerda: “Mira, cuando iniciamos la administración, la Dirección de Bienestar Infantil estaba en otra dependencia y desde siempre, desde campaña, desde la primera campaña, nuestro presidente, Cruz Pérez Cuéllar, siempre dijo que era innecesario que estuviera esa dirección ahí, que debía de estar en el DIF municipal, porque nosotros tenemos todo, todo en el sentido del bienestar de las niñas y los niños y los adolescentes. Así es que se traspasó a DIF municipal esta dirección y hemos hecho mucho trabajo. Mira, nomás para que te des una idea: anteriormente nada más se atendían alrededor de 400 niños en estas estancias infantiles y hoy mensualmente, estamos atendiendo a 5 mil 500 niñas, niños y adolescentes. Qué quiere decir esto? Pues quiere decir que se le da un respiro a las madres de familia porque los centros de atención infantil, los CAI, así se les llama, son espacios donde se abren a las 06:00, a las 05:00 se abren estos espacios y se cierran a las 18:00 de la tarde.»
«Llegan las madres de familia a recoger a estos niños. Entonces es algo impresionante el alivio que se les da a las mujeres en este sentido. Y además, no nada más es la tranquilidad de que sus hijos estén en estos espacios. Nosotros como DIF municipal tenemos la obligación de estar supervisando estas estancias infantiles, de estar capacitando al personal que labora en estas estancias infantiles y en ese sentido estamos muy contentos de este trabajo que se ha venido realizando en el DIF Municipal, gracias al apoyo de nuestro Presidente municipal. Muchas veces han dicho como que ha negado las estancias infantiles y cosas por el estilo, pero yo te puedo asegurar que en Ciudad Juárez somos punta de lanza con los beneficios que se le da a las estancias infantiles”.
Madre de familia, -con tres hijos: Sofía, Sebastián y Regina-, la licenciada Rubí Enríquez tiene claro no solo los valores familiares sino también los vínculos con la comunidad, por lo que reconoce la necesidad de alianzas con las organizaciones de la sociedad civil, las universidades, empresarias y empresarios, sabedora que en el DIF siempre hay necesidades, pero con la colaboración y sinergia se pueden lograr muchas cosas.
También dice que su relación con las presidentas del DIF de los municipios de la región norte del estado son muy buenas y que incluso se les han hecho donaciones gestionadas por el alcalde Pérez Cuéllar.
En la entrevista, y tomando en cuenta el trabajo que ha desarrollado al frente del DIF de Juárez en la gestión de su esposo Cruz Pérez Cuéllar, no se podía dejar de lado la pregunta de rigor, -no obstante falta tiempo para el 2027-: ¿Está Rubí Enríquez preparada para enfrentar el reto de ser la presidenta del DIF estatal?
“Bueno, qué más quisiera Raúl, me encantaría tener esa dicha, seguimos trabajando duro y tendido, pues claro que me encantaría, que todo el trabajo que se está llevando a cabo en Juárez se aplique a nivel estatal; por supuesto que me encantaría, sería un honor, sería un reto, yo me siento preparada porque hemos aprendido mucho, porque no hay mejor aprendizaje en una ciudad tan grande como Ciudad Juárez, tan compleja y, sobre todo, tener buenos resultados. Por eso sí me siento capaz”.
Al final, ante los tiempos que estamos viviendo, la licenciada Rubí Enríquez emitió un mensaje a las mujeres de esta región, en el que pide la unión de las mujeres, que las mujeres no se vean como rivales, «yo creo que es necesario tomarnos de la mano, ser solidarias, y esto puede hacer una sociedad mucho más fuerte, más fortalecida, creando redes de apoyo; hay que voltear a ver a la mujer de al lado, darles nuestro apoyo; y si nosotros requerimos apoyo, también buscarlo para construir una mejor sociedad, más solidaria, más fuerte y unida; que veamos a las mujeres como aliadas y no como enemigas para estar fortaleciéndonos unas a otras».



